1.- ¿Qué es un divorcio?
El divorcio es un acto legal por el cual se disuelve el vínculo matrimonial entre dos personas, permitiendo a éstas volver a contraer matrimonio con quienes deseen.
El divorcio en España está regulado en el Código Civil español en el Título IV, Capítulo VIII.
Según el artículo 85, las causas de la disolución del matrimonio pueden ser el fallecimiento de uno de los cónyuges o el divorcio.
2.- Tipos de divorcio.
Según el artículo 81, el primer requisito para poder divorciarse es que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo excepciones por integridad física, riesgo para la vida o la libertad del cónyuge demandante.
Solventado este requisito, nos presenta los dos tipos de divorcios existentes:
- A petición de uno solo de los cónyuges.
- A petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del otro.
En el mundo jurídico se distinguen dos clases de divorcio según lo expuesto anteriormente.
2.1.- Divorcio de Mutuo Acuerdo.
Para este tipo de divorcio se debe de redactar un convenio regulador, que es un documento donde se plasman los acuerdos alcanzados que regirán después del divorcio.
El contenido mínimo de un convenio regulador se establece en el artículo 90 del Código Civil, conteniendo los siguientes extremos:
- Guardia y custodia de los hijos.
- Si se considera necesario, régimen de visitas y comunicación de abuelos y destino de animales de compañía.
- Atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
- La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.
- La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.
- La pensión que conforme al artículo 97 correspondiere satisfacer, en su caso, a uno de los cónyuges.
Como hemos citado anteriormente, estos son los mínimos que debe contener el convenio, pudiendo incluir todos los pactos que los cónyuges consideren oportunos.
Para interponer una demanda de Divorcio de Mutuo Acuerdo es necesaria la presentación en el Juzgado de la pertinente demanda firmada por letrado y procurador, con la documentación legalmente exigida entre la que se encuentra el Convenio Regulador.
Una vez despachada la demanda, se citará a las partes por el Juzgado para que ratifiquen el convenio regulador en presencia judicial, y en caso de que el matrimonio tenga hijos menores de edad, el Ministerio Fiscal deberá emitir informe previo al dictamen de la Sentencia de divorcio que se inscribirá en el Registro Civil correspondiente.
Es importante contar con los servicios de un abogado especialista para la redacción del convenio regulador, para cumplir con todos los requisitos exigidos y para garantizar los derechos de ambas partes y, en muchos casos, servir como mediador de ambas partes en este proceso.
En Escudero&Sánchez Abogados somos especialistas en divorcios y siempre aconsejamos divorciarse mediante este procedimiento, ya que es más rápido, económico, además de tener un menor coste emocional tanto para la pareja como para los hijos, si los hubiera.

2.2.- Divorcio Contencioso.
Siempre que uno de los cónyuges desee divorciarse y si no hay posibilidad de entendimiento entre las partes para realizarlo de forma amistosa, se puede iniciar un procedimiento de divorcio judicial que finalizará con una Sentencia que declaré extinguido el matrimonio.
Las fases de un divorcio contencioso, por lo general, son las siguientes:
1.- Presentación de demanda de divorcio por parte de uno de los cónyuges, en la que ha de solicitar las medidas que se deben de adoptar tras la disolución del matrimonio.
2.- Notificación de la demanda al otro cónyuge, dando un plazo de 20 días para que conteste si está de acuerdo con las medidas solicitadas o indique las medidas que son más idóneas.
3.- Se celebrará Juicio donde ambas partes presentarán la prueba que respalden sus medidas solicitadas. Tras esto el Juez dictará Sentencia de divorcio que regulará la ruptura matrimonial.
4.- La Sentencia dictada podrá ser recurrida ante instancias superiores, que podrán modificar el dictamen de la Sentencia.
Aunque parezca un proceso sencillo, puede llegar a alargarse en el tiempo más de lo deseado, por lo que es posible solicitar con medidas provisionales para regular temas de vivienda, pensión de alimentos, régimen de visitas, … que serán efectivas hasta el dictamen de la Sentencia, en la que aparecerán las medidas definitivas a adoptar.
Conclusiones.
Lo primero y más importante, no es necesario el consentimiento de la pareja para poder divorciarse, pero la voluntad de ambas partes de la pareja puede hacer que un divorcio sea más largo, costoso y sobre todo doloroso tanto para ellos como para las personas que están alrededor de ellos.
La solución idónea, como ya hemos expresado en este artículo, es llegar a acuerdos y realizar un divorcio de mutuo acuerdo donde ambas partes han de ser conscientes que deben ceder en algunos aspectos.