Cuando nos vemos inmersos en un proceso de despido es normal que en un primer momento nos encontremos desorientados y sin saber cómo reaccionar, siendo importante mantener la cabeza fría para poder ejercer nuestros derechos. Seguidamente realizaremos un breve resumen de los pasos a seguir ante esta situación.

OBTENER COPIA DE CARTA DE DESPIDO:

En la carta de despido se detallan las causas del despido, pudiendo ser éste objetivo, disciplinario o colectivo. También debe aparecer la fecha de efecto del despido, teniendo la empresa obligación de avisar al trabajador con 15 días de antelación.

Es importante que si el trabajador no esta conforme con el despido firme la carta indicando “No conforme”, para dejar constancia de este hecho, pues a partir de la fecha del documento contará con 20 días para impugnar el despido.

Es importante indicar "no conforme" al firmar los documentos y obtener copia de todos.

COBRO DE FINIQUITO E INDEMNIZACIÓN SI PROCEDE.

Siempre que haya un despido el trabajador tendrá derecho a cobrar el finiquito y, según el tipo de despido también podrá cobrar una indemnización, dependiendo ésta del salario bruto anual y antigüedad.

Es importante que antes de firmar estos documentos estemos seguros de que los importes que aparecen son correctos, y que la empresa haya procedido a ingresar en la cuenta del trabajador. En caso de no estar de acuerdo firmaremos el finiquito indicando “No conforme” o “No percibido todavía” en caso de que esté pendiente de recibir la cantidad.

También debemos de obtener copia de carta de despido, finiquito e indemnización a pesar de firmar como no conforme, pues será documentación indispensable a la hora de interponer cualquier acción judicial.

REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE PAPELETA POR DESPIDO.

Si el trabajador no esta conforma con el despido, el siguiente paso es presentar una reclamación ante el S.M.A.C. (Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación), siendo éste un paso previo y obligatorio antes de interponer demanda, en el que la empresa y el trabajador tratarán de llegar a un acuerdo por el despido.

PRESENTACIÓN DE DEMANDA.

Si la conciliación finaliza sin acuerdo, se deberá presentar demanda de despido ante el Juzgado de lo Social competente.

Una vez se dicte Sentencia, ésta puede declarar el despido como procedente, improcedente o nulo:

  • Procedente: da la razón a la empresa y establece que el despido cumple es legal.
  • Improcedente: el juez da la razón al trabajador, debiendo la empresa readmitir al trabajador o abonarle los salarios dejados de percibir hasta ese momento.
  • Nulo: la empresa debe readmitir al trabajador debiendo abonar los salarios dejados de percibir hasta el momento de la Sentencia.

Tras este breve resumen, vemos la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado laboralista antes de firmar cualquier documento e incluso para una mejor mediación entre la empresa y el trabajador. En Escuderos&Sánchez Abogados disponemos de amplia experiencia en este tipo de procesos, contando con especialistas en el ámbito Laboral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *