¿Qué es un accidente in itinere?
Un accidente in itinere es aquel que sufre un trabajador al ir o volver de su lugar de trabajo. Es considerado un accidente laboral y ha de gestionarse de la misma forma que si se hubiera producido en la empresa.
Está recogido por la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 156, para trabajadores por cuenta propia y en la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo y el Real Decreto-ley 28/2018 para autónomos.
Características de un accidente in itinere.
El accidente in itinere no es siempre un siniestro de tráfico, también pueden producirse mientras caminamos a nuestro puesto de trabajo o de nuestro puesto de trabajo al domicilio, aunque lo usual es que ocurra como consecuencia de un accidente de tráfico en un vehículo particular, en vehículo de empresa o en transporte público.
Para que un accidente sea considerado in itinere debe cumplir los siguientes requisitos:
- El propósito del desplazamiento debe ser ir o volver del trabajo.
- El medio de transporte ha de ser el habitual y adecuado.
- El trayecto debe ser el normal, sin realizar desvíos injustificados.
- El accidente ha de ocurrir próximo al horario de entrada o salida del trabajo.
La jurisprudencia en este sentido sigue en evolución, ampliando el concepto de in itinere, ya que cada caso es único debido a las nuevas situaciones familiares, laborales y de desplazamiento que están surgiendo.
¿Qué hacer en caso de accidente in itinere?
Lo más importante es dejar constancia de que el accidente ocurre en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, por lo que es importante obtener el atestado instruido por la Policía o el parte de la ambulancia que nos atendió. De esta forma quedará demostrado la hora y el lugar donde se produce el accidente.
Al igual que si fuera un accidente laboral, debemos de dar parte a la empresa y acudir a la Mutua Laboral para el tratamiento y seguimiento de las lesiones.

Accidente de tráfico vs Accidente in itinere.
El reconocimiento de un accidente in itinere cuenta con mejores condiciones económicas que una baja por accidente no laboral o enfermedad común.
La baja laboral tras un accidente in itinere se cobra desde el primer día, en contraposición a enfermadad común o accidente no laboral que se cobra a partir del cuarto día. Además se obtendrá el 75 % de la base reguladora en todo momento, mientras que en accidente no laboral o enfermedad común corresponderá el 60% hasta el día 21, a partir del cual sube al 75%.
Si el trabajador no ha sido el responsable del siniestro, se podrá recibir también una indemnización por el accidente de tráfico, que se calculará en base al baremo de accidentes vigente.
El trabajador, en caso de accidente “in itinere”, tiene derecho a la asistencia sanitaria y tiene cubiertos todos los gastos necesarios para la recuperación de su salud, desde el tratamiento de rehabilitación, si lo necesita, hasta todo lo que sea necesario para su total curación.
Autónomos y prestaciones por accidente in itinere.
Las características descritas al principio de este artículo son para todos los trabajadores por cuenta propia y ajena; no obstante, en el caso de los autónomos, hay que añadir los siguientes requisitos:
- Tener registrado un lugar de trabajo que no sea el domicilio habitual.
- Tener una cobertura de contingencia profesional en la base de cotizaciónla contingencia común no es una cobertura que proteja contra el accidente in itinere.
Algunos ejemplos de accidentes in itinere.
Como ya hemos comentado, este tipo de accidentes no son sólo de tráfico, pudiendo suceder cuando estamos esperando en la parada de autobús o vamos caminando hacia el trabajo.
Seguidamente, a modo de ejemplo, indicamos algunos casos que pueden ser considerados como accidente in itinere:
- Caída en escaleras de metro en el momento de ir o volver del trabajo.
- Accidente con la bicicleta al ir o volver del trabajo.
- Cualquier tipo de siniestro mientras estamos esperando al autobús para ir o volver del trabajo.
- Tropiezo o caída en la calle al ir o volver del trabajo.
- Accidente con el coche particular al ir o volver del trabajo.
- Caída en el portal de la vivienda, siempre que no sea de uso privativo, a la hora de ir o volver del trabajo.
Como observamos, en todos los supuestos anteriores es importante el concepto temporal, siendo indispensable que el accidente ocurra al ir o volver del trabajo.
En contraposición, presentamos algunos ejemplos que NO SON accidentes in itinere, para clarificar más aún el concepto.
- Accidente dentro de la vivienda antes de ir al trabajo.
- Accidente de tráfico al ir al trabajo o volver del mismo, pero habiéndonos desviado de la ruta habitual para realizar un recado, compra, dejar a los niños en el colegio, …
- El accidente ocurre por una imprudencia grave del trabajador.
- Si el vehículo que se usa para el desplazamiento no cumpla la normativa de seguridad vigente (ITV, seguro obligatorio, …) o el trabajador no se encuentra en óptimas condiciones (alcohol, no posee carnet de conducir, …)